Hay muchos mitos respecto a la histerectomía, sobre todo porque es un procedimiento quirúrgico
que implica extirpar el útero de la mujer, parcial o totalmente, y porque al someterse a esta
cirugía no volverá a tener la menstruación y no podrá quedar embarazada.
Puede ser de tipo abdominal, a través de una incisión abierta en el abdomen, de tipo vaginal con o
sin ayuda de un laparoscopio, o mediante una cirugía robótica. Dependiendo de su historia clínica
y del motivo por el cual se deba realizar la histerectomía, juntos en la consulta médica decidiremos
el tipo de procedimiento a emplear.
¿Qué enfermedades alivia?
Entre las afecciones más frecuentes e importantes que puede solucionar una cirugía de esta
naturaleza, destacan (entre otras):
Endometriosis
Fibromas
Cáncer de cuello uterino
Prolapso uterino
Menorragia
La edad es un factor a tomar en cuenta a la hora de someterse a este procedimiento. Si desea
quedar embarazada, siempre podremos estudiar alguna alternativa a la operación.
Los efectos de la histerectomía pueden ser variados. Si sus ovarios no son extirpados, seguirá
padeciendo de cambios hormonales similares a los de una menstruación, pero sin el sangrado. En
caso de que sí le sean extirpados los ovarios, los cambios serán más parecidos a los de una
menopausia. Estos incluyen resequedad vaginal, sudoración y sofocos, además de alteraciones en
el estado de ánimo.
Es recomendable guardar reposo algunas semanas, así que considere solicitar apoyo en cuanto a
las labores cotidianas del hogar durante ese periodo. El tiempo exacto va a depender de su
historial médico y del tipo de histerectomía aplicada.